Clínica Sin Covid19
Información General
Dra. Claudia Torres – Medidas Implementadas frente Covid19
-
¿Porqué poner en marcha este protocolo?
Porque ante la situación actual es necesario tomar medidas complementarias a las habituales. Es un compromiso imprescindible para garantizar la protección y seguridad tanto de nuestros pacientes como de nuestro equipo. -
¿Estas medidas son necesarias o de obligación legal?
Todo lo que contribuya a aportar tranquilidad y seguridad frente al Covid-19, es para nosotros una prioridad. La ley no obliga a activar este protocolo pero para nosotros es esencial el ofrecer esta protección extra, por ello su diseño e implantación. -
¿Porqué informamos en detalle?
Consideramos que es esencial ser transparentes y garantizar con hechos nuestro compromiso de seguridad extra para pacientes y equipo.

Sobre el Coronavirus – COVID-19
Por tanto, merecen consideración todas las medidas de prevención que puedan aplicarse. En el momento actual parece que la capacidad de diseminación es superior a otros virus y, por tanto, las medidas de bioseguridad se aplicarán durante un largo periodo de tiempo. Nuestra decisión es observarlas y mantenerlas.
Para más información, por favor consulte solo fuentes oficiales como son:
Web oficial Ministerio de Salud
Teléfono Atención Médica en Andalucía 900 400 061 / 955 54 50 60
APP Salud Responde > acceso directo «Coronavirus»

Desinfección del Centro Dental
Además de nuestras medidas de desinfección habituales, ahora hemos añado:
- EPIs (Equipos de Protección Individual) para todo nuestro equipo (doctores, auxiliares, recepción, limpieza, administración)
- Desinfección adicional de superficies de contacto
- Desinfección continua de espacios de la clínica
Triaje de pacientes
Solicitaremos unos datos para organizar la cita con las medidas de protección del nivel adecuado. Durante la llamada telefónica por una urgencia, le preguntaremos:
- Datos clínicos para decidir si es una urgencia que necesita presencia en clínica
- Datos médicos si es necesaria medicación
Instrucciones telefónicas para su cita
- Le rogaremos puntualidad. La agenda irá ajustada para no aglomerar pacientes. Las acciones de bioseguridad exigen tiempo y recursos humanos, por favor, no falte a su cita
- Venga solo. Es posible que le pidamos a su acompañante que espere fuera de las instalaciones de la clínica dental, salvo en caso de menores o pacientes dependientes.
Es muy probable que le propongamos, si es posible o está indicado, “concentración de citas” después de haber valorado su Historial durante nuestra “Sesión Clínica” interna, así acudirá menos veces a la clínica y podrá recibir del tratamiento a su correcto ritmo
Al entrar en la clínica
Durante unos meses, previsiblemente son solo durante el Estado de Alarma, le pediremos su colaboración para cumplir estas medidas:
- Por favor, salude solo verbalmente, sin contacto físico, y manteniendo la distancia social
- Desinfectará sus manos y procurará no tocar nada con las manos
En la sala de espera
- Para los desplazamientos por la clínica, seguirá a la persona que le guíe
- Procuraremos que las permanencias en sala de espera sean cortas o nulas
- Hemos retirado revistas y juguetes o cualquier objeto que implique tacto directo
- Procure mantener siempre la distancia de seguridad para con los demás
- En cualquier caso, le indicaremos dónde esperar, sentarse o permanecer a la espera. Hemos ordenado y distanciado los sitios.
Durante el tratamiento dental en gabinete
- Retire la mascarilla solo cuando se lo indiquemos
- Le pediremos que enjuague su boca con agua oxigenada diluida
- Siempre usaremos material desechable o esterilizado, reforzando la desinfección del espacio antes y después de su entrada
- Al final volverá a enjuagar, agua oxigenada o clorhexidina
Tras el tratamiento dental, la salida del gabinete
- Con la mascarilla puesta y le guiaremos en todo momento hacia la zona de recepción y salida

Atendemos sus dudas o consultas
¿Soy portador de COVID-19?
Es tarea de todos ayudar a controlar la epidemia. Puede identificar si presenta algunos de los síntomas más comunes y la forma de actuación pinchando aquí.
- Fiebre por encima de 37,3 grados
- Tos seca, no productiva
- Disnea: dificultad para respirar o fatiga ante movimientos habituales
- Pérdida del gusto
- Pérdida del olfato
- Síntomas digestivos tipo diarrea
- Aparición de hematomas en los dedos y uñas
Consulte telefónicamente a Salud Responde.
Procure llevar mascarilla para sus desplazamientos, lave continuamente sus manos y procure “no tocar nada” (“desinfecte después de tocar”) si sospecha que porta el virus para evitar contagiar a la población.
Si durante los últimos 15 días no ha presentado síntomas, o bien si ya conoce que ha desarrollado inmunidad, puede llamar a la consulta solicitando cita para su tratamiento previsto o para exploración.
Asistencia a pacientes
Ante cualquier consulta directa sobre su caso, citas o dudas, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Acciones de nuestro equipo
Se mantiene firme muestro objetivo de obtener la máxima calidad en nuestros tratamientos y en el trato al paciente, tal como acordamos en nuestro documento de misión, visión y valores en ofrecer.
Ante esta situación nueva hemos desarrollado nuestro plan de acción que incluye la implantación de las medidas de bioseguridad.
Durante el estado de alarma estamos pendientes de las modificaciones que requiera tanto la evolución epidemiológica como los nuevos hallazgos sobre la enfermedad y las consecuencias que pueda tener en nuestras actuaciones profesionales.
Protocolos de bioseguridad
Inicialmente hemos desarrollado un protocolo de actuación en la clínica y en los gabinetes. Es previsible alguna modificación en el tiempo.
El protocolo general incluye las medidas relacionadas con la información a pacientes, el triaje, el reparto de funciones y tareas y el mantenimiento de instalaciones y zonas comunes.
También distinguimos dos niveles de protección, medio y alto, para aplicar durante los tratamientos médicos.
Diseño protocolo seguridad antivírica COVID-19
Este protocolo especial ha sido diseñado en consecuencia a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Salud más la experiencia médica de nuestro equipo.
Desarrollo de la jornada de trabajo
Cada día, antes de comenzar a atender a los pacientes específicamente citados en agenda controlada, se prepara la clínica y materiales necesarios, el equipo se viste con material de protección y se revisan todos los casos citados para tener listo todo lo necesario.
Entre paciente y paciente se aplican las medidas ya mencionadas para desinfectar espacio y equipamiento.
A final de la jornada se realiza repaso del día, de los casos clínicos y se prepara la clínica para el día siguente.